Favorecido por las condiciones climáticas de altas temperaturas medias, aumenta la incidencia de mosquito verde, en las provincias andaluzas. Destaca Huelva, con un 19% de hojas con presencia, seguido de Málaga, con 4’5%, aunque el número de insectos por hoja de momento presenta unos niveles bajos, (inferior al 1%).
El mosquito verde es un insecto que pertenece fundamentalmente al género (Empoasca sp), (Homóptera: cicadellidae) y a otros géneros de la familia cicadellidae. Se trata de pequeños insectos de 2 0 3 mm de longitud que se desarrollan sobre las hojas de la vid. En su fase larvaria no tiene alas y suele situarse sobre el envés de las hojas, donde se les puede ver. Es muy característica su forma de caminar lateralmente o diagonalmente. En su fase adulta son más difíciles de ver, ya que salen volando en cuanto se mueve el follaje.
Los síntomas se caracterizan en las hojas con decoloraciones y desecaciones marginales más o menos pronunciadas. Estas desecaciones están limitadas por zonas verdes con ribetes de color amarillo en las variedades blancas, y rojo en las tintas. También se observa crispación del borde de la hoja con abarquillamiento.
Como medidas preventivas se puede realizar:
- La eliminación de malas hierbas de la parcela durante la parada invernal, asegura la eliminación de hospedantes alternativos para la plaga durante la primavera.
- El control del vigor de la planta, puede favorecer una brotación menos tierna y eso dificulta en cierta medida la actividad de la plaga, que no se encuentra cómoda.
- Usar trampas cromotrópicas amarillas para determinar el volumen de población y su comportamiento en el cultivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario