Destacar, que en la recolección de las diferentes variedades, prácticamente no se observan Podredumbres del racimo:
- Podredumbre gris (Botrytis cinerea)
- Podredumbre ácida (causada por levaduras o bacterias)
- Podredumbres secundarias (Aspergillus niger, Alternaria sp, Rhizopus nigricans, Cladosporium herbarum, Penicillium sp.).
- Podredumbre ácida (causada por levaduras o bacterias)
- Podredumbres secundarias (Aspergillus niger, Alternaria sp, Rhizopus nigricans, Cladosporium herbarum, Penicillium sp.).
Solo se observa incidencia de estas enfermedades en la provincia de Cádiz con una media provincial del 0’5% de racimos afectados por Podredumbre ácida y un 0’6% de racimos afectados de Podredumbre secundaria.
Hay diversos factores que favorecen su desarrollo:
- Uvas rajadas por lluvias en maduración
- Heridas producidas por ataques de Polilla del racimo (Lobesia botrana) y/o por Oídio (Uncicula necator).
- Racimos apiñados y/o en contacto con el suelo.
- Sobremaduración de los racimos.
- Riegos inapropiados en fecha y en volumen.
- Plantaciones con patrones vigorosos en terrenos fértiles.
- Heridas producidas por ataques de Polilla del racimo (Lobesia botrana) y/o por Oídio (Uncicula necator).
- Racimos apiñados y/o en contacto con el suelo.
- Sobremaduración de los racimos.
- Riegos inapropiados en fecha y en volumen.
- Plantaciones con patrones vigorosos en terrenos fértiles.

Podredumbre Gris (Botrytis cinerea)
0 comentarios:
Publicar un comentario